RECURSOS

Cuando ocurre la muerte

Inmediatamente después de la muerte de un ser querido, hay muchas decisiones que deben tomarse. En este momento, es posible que sienta que sus emociones están a flor de piel y, por ese motivo, es una buena idea pedir ayuda para tomar todas las decisiones y los preparativos. Además, el personal de la funeraria está dispuesto a ayudarlo a usted y a su familia a tomar las mejores decisiones posibles. Esta información puede ayudarlo a usted y a su familia a lo largo del proceso.

Contacte a las autoridades competentes

Antes de que se puedan tomar decisiones y hacer arreglos, se debe declarar legalmente el fallecimiento. Si su ser querido muere dentro de un centro médico o de enfermería, como un hospital o un asilo de ancianos, el personal se encargará de obtener esta declaración. Si su ser querido muere en su casa, debe comunicarse de inmediato con los funcionarios de emergencia locales para que vengan y lo lleven a un hospital donde puedan declararlo muerto legalmente. El personal del hospicio puede declarar muertos a los miembros de la familia que mueren bajo cuidados paliativos. Esta declaración legal debe realizarse antes de que la familia pueda proceder con los arreglos funerarios o manejar cualquier asunto legal.

Comience a hacer arreglos

Una vez que su ser querido haya sido declarado muerto, usted y su familia pueden proceder a realizar cualquier tipo de arreglos funerarios. Es posible que su ser querido haya planificado previamente algún tipo de servicio, y usted y su familia deben primero analizar esas opciones. Si su ser querido no ha hecho ningún tipo de arreglos previos y usted ha decidido qué funeraria le gustaría utilizar para los servicios, se pondrá en contacto con ellos y se reunirá con el director de la funeraria y comenzará a analizar las opciones.


Durante este tiempo, si el fallecido no ha dado a conocer sus últimos deseos, la familia deberá decidir si enterrará o incinerará el cuerpo y qué tipo de servicio se realizará. Estas decisiones incluyen la hora, la fecha y el lugar del servicio; qué tipo de ataúd o urna necesita su ser querido; redactar una nota necrológica; decidir quiénes serán los portadores del féretro; y tomar decisiones sobre los detalles del servicio, como quién será el ministro, qué música se reproducirá y quién hablará.


Como parte del proceso para comenzar a realizar los arreglos funerarios, si el fallecido era militar activo o retirado, comuníquese con la Administración de Veteranos para determinar si ofrecen beneficios por muerte u opciones de servicio.

Información que los directores de funerarias pueden necesitar

Una vez que haya conocido al director de la funeraria, le asesorarán sobre cualquier información o documentación que necesiten para el certificado de defunción o para proceder con los arreglos finales. Información requerida:

  • Nombre completo y dirección
  • Estado civil
  • Raza/Etnicidad
  • Fecha y ciudad de nacimiento
  • Nivel más alto de educación
  • Nombre del padre, apellido de soltera de la madre
  • Nombre del cónyuge
  • Ocupación y empleador

Documentos que los directores de funerarias pueden necesitar

Los directores de funerarias necesitarán documentos importantes para completar cualquier trámite legal. Estos documentos incluyen:

  • Estados de cuenta
  • Designaciones de beneficiarios
  • Pólizas de seguro de vida
  • Documentos de baja militar (formulario DD 214)
  • Número de seguro social

Cuidando la propiedad personal

Después de la muerte de un ser querido, hay algunas cosas que debe atender en relación con la vida personal del fallecido. En primer lugar, asegure la propiedad de su ser querido. Asegúrese de que su casa y su vehículo estén debidamente asegurados. Si su ser querido tiene una mascota, haga los arreglos necesarios para que la mascota sea cuidada por familiares o amigos. Cualquier correo que llegue a su ser querido debe ser reenviado a un miembro de la familia que planee manejar el patrimonio del fallecido. Cualquier correo que se acumule en una casa vacía solo alarma a los posibles intrusos de que una casa está vacía. Asegúrese de comunicarse con el jefe del fallecido e informarle sobre la muerte. Si su ser querido tenía alguna cita próxima, comuníquese con él para notificarle sobre la muerte y cancelar la cita.

Share by: